
Centro de Educación - Investigación y Ecoturismo
Biota Maule



BIOTA MAULE
Es un refugio que promueve la sustentabilidad como una aspiración válida de la especie humana en su proceso de adaptación a los
cambios evolutivos. Diseñado e implementado para que puedas
entrar en contacto con la naturaleza salvaje en la región del
Maule.
El Refugio Biota Maule es un centro de educación, investigación y ecoturismo, ideado por dos biólogos chilenos, quienes crearon la Fundación Biota para su administración y desarrollo, contando en su creación con el apoyo de Fundación Ayacara, Naciones Unidas, Gobierno Británico y ASHOKA, cuyo objetivo es promover la conservación de los valiosos ecosistemas del Maule
a través del desarrollo sustentable
Agradecemos además los apoyos de las más variadas organizaciones, sin las cuáles el proyecto no podría
haberse desarrollado. Gracias Totales a: Ilustre
Municipalidad de San Clemente Junta de Vecinos
de Vilches Alto, Sernatur, Conaf, Universidades
Católica del Maule, Universidad de Talca,
Universidad Católica de Valparaíso,
Universidad de Chile, Universidad de
Concepción Geoparque Pillan Mapu,
Hogar Belén, Fundación Teletón,
Fonadis, Agrupación de discapacidad
de San Clemente, Fundalurp, Colegios
públicos y privados a lo largo de Chile
que han participado de nuestros
programas educativos, JUNAEB,
Sendero de Chile, Duoc UC,
Inacap y CONAF.
Instalaciones
BIOTA MAULE es un refugio sustentable, diseñado e implementado para que puedas estar en contacto con la naturaleza salvaje.
A través de sus tres pisos puedes oler, ver y sentir el bosque nativo.
En cómodas habitaciones, te brindamos una agradable estadía en la montaña. El refugio tiene acomodaciones para personas con movilidad restringida.

Sustentabilidad
PARA UNA VISITA AMBIENTALMENTE AMIGABLE
Se solicita a nuestros visitantes el uso eficiente del agua por cuanto nuestro refugio cuenta con un sistema de tratamiento de aguas servidas (Sistema Tohá), que consta de un biofiltro operado por lombrices, las que se alimentan de la materia orgánica y una cámara de luz UV que mata bacterias y permite obtener agua con calidad de riego (NCh 1333), para esto se solicita no votar papel higiénico al WC y utilizar productor biodegradables.
También separamos nuestras basuras en aquellas orgánicas, que ocupamos para fabricar compost, reciclable (plásticos, latas, boletas, papeles y cartones), ecoladrillos y acopiamos pilas para disponerlas luego en empresas autorizadas para su tratamiento. Usamos ampolletas de bajo consumo, no obstante, de igual manera se solicita el uso eficiente de la energía eléctrica. En invierno, para ayudar en la mantención del lugar solicitamos a nuestros visitantes llevar pantuflas para usar dentro del refugio e ir abrigados para disminuir el consumo de leña.


